top of page

PALABRAS INFRECUENTES (ÉPOCA INVERNAL)

  • 13 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Es evidente que al hablar de la época invernal directamente se evoquen palabras en ilación a la nieve, el frío, el hielo, e incluso algunas festividades. Aunque por supuesto, existen algunas palabras inusuales en el habla popular (unos términos son utilizados técnicamente) que sin duda harán expresarnos contrario a lo habitual y, a su vez, habremos expandido más nuestro diccionario.

Me di a la pesquisa en el Diccionario de la Real Academia Española, y a continuación enumero algunos vocablos que me resultaron interesantes y sumamente prácticos para nuestra enciclopedia; así, en esta temporada ahora podemos jactarnos no solo por ser petimetres, sino también atentos a lo interno e intrínseco.😂

 
  1. Cellisca: f. Temporal de agua y nieve muy menuda, impelidas con fuerza por el viento.

  2. Aterir: tr. Pasmar de frío. U. m. c. prnl.

  3. Carámbano: m. Pedazo de hielo más o menos largo y puntiagudo.

  4. Alud: m. Gran masa de nieve que se derrumba de los montes con violencia y estrépito.

  5. Arrecir: tr. p. us. Hacer que alguien se entumezca por el frío. prnl. Entorpecerse o entumecerse por exceso de frío.

  6. Tiritar: intr. Temblar o estremecerse de frío o por causa de fiebre, de miedo, etc.


Ahora conocemos algunas palabras con miras al invierno, y que pueden sustituir aquellos momentos inefables o un tanto embrollados; palabras que con el panorama ahora evidencia mejor sus contextos, y bueno...qué mejor dádiva de temporada que compartir nuevos saberes.

 
 
 

Comentários


© 2024 by R.Abarca. Created with Wix.com

bottom of page