top of page

¿Anglicismos correctos en el español?

  • Foto del escritor: Rodrigo Abarca
    Rodrigo Abarca
  • 15 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago 2020

Hoy día es común que nos devanemos en términos anglicistas y neologistas sobre todo por la expansión en la comunicación que nos facilita la interacción entre culturas distantes; más, si algunas de esas culturas preside con un influjo a gran escala.


En el español existen algunos términos que derivan de anglicismos y tienden a considerarse incorrectos o innecesarios por su reproducción exacta del inglés, así como un vocablo semejante en el español que puede ser utilizado en reemplazo; ejemplos de ellos tenemos: accesar, direccionar, aperturar y particionar.

Coligiendo la información obtenida en la Real academia española, en primera instancia tenemos para accesar:

1. tr. Am. Tener acceso a algo, especialmente a datos contenidos en un sistema informático.

En la búsqueda por la cuenta oficial de twitter, la RAE alude lo siguiente:

Aunque se documenta el uso de «accesar» en el español americano por calco del inglés «(to) access», el equivalente en español es «acceder», lo que hace innecesario el empleo del anglicismo.

Ahora, siguiendo la misma pesquisa nos dirigimos a buscar la palabra direccionar, encontrando:

«Direccionar» es neologismo técnico de uso frecuente en informática para traducir el inglés «adress». No es recomendable su empleo en el uso general, como simple sustituto de «dirigir» o «encaminar»...

Para el vocablo aperturar no se encontró registro más que la palabra apertura, sin fungir como verbo pues no se indica opción a una conjugación y por tanto, no aplica ni se documenta en infinitivo o cualquier otra forma del verbo. Mismo caso para particionar.

Así finalmente, tenemos que accesar y direccionar son correctos solo como neologismos, al referir sistemas informáticos; en otros contextos se debe utilizar su equivalente en español que es acceder y dirigir, respectivamente; aunque estas últimas también son aceptadas en informática, prescindiendo de sus formas calcas del inglés. A este tenor, la única diferencia en los casos anteriores es que el término direccionar no se encuentra documentado en el diccionario, así como los vocablos aperturar y particionar, prefiriendo el uso abrir o apertura (como sustantivo), y el de fragmentar, relativamente. La modernidad lleva consigo la generalización y extensión de vocablos extranjeros que nos circuyen y por ende, hoy día es común que nos devanemos en términos anglicistas y neologistas.


 
 
 

Comments


© 2024 by R.Abarca. Created with Wix.com

bottom of page