¿Cómo escribir «cebiche» sin caer en errores ortográficos?
- Rodrigo Abarca
- 26 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago 2020
Un extraordinario caso de «doble escritura»...o cuádruple.
Probablemente hayamos visto en algún menú, cartel, en la televisión, o por cualquier otro medio de comunicación visual una diversidad en la escritura de la palabra cebiche; y más si estas formas comunicativas tienen intervención alguna de culturas extranjeras. La realidad es que la escritura correcta de esta palabra es tan variable y extensa como su inclusión en las tradiciones culinarias de los países de habla hispana.
Ahora bien, ¿cómo escribirlo correctamente? La respuesta es tan variopinta, pues existen cuatro formas apropiadas; es decir, es una palabra con doble escritura o doble ortografía. Si echamos un vistazo a lo que formativamente es señalado en la Real Academia Española, en su diccionario de la lengua española, su diccionario panhispánico de dudas, o en sus otros recursos, podemos despejar esas pequeñas grandes dudas que día a día nos pueden atañer y lograr converger con nuestra natural curiosidad.
Ya introducido en la pesquisa y buscado el término cebiche, el diccionario de la lengua española nos arroja directamente la palabra cebiche y debajo de ella nos determina que el uso de ceviche también es aceptado, seguido de la definición que textualmente dice:
1. m. Plato propio de algunos países americanos, hecho a base de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y ají.
Intuitivamente nuestra investigación terminaría con ambas formas aprobadas y con la consideración que la palabra mantiene una literal doble ortografía. Sin embargo, consultando el diccionario panhispánico de dudas, encontramos este fragmento complementario:
...Existen, y son válidas, las variantes seviche y sebiche (la menos usada), que trasladan a la escritura la pronunciación con seseo propia del español de América y de buena parte de España...
Enseguida, regresamos al diccionario de la lengua española y buscamos la variante seviche, corroborando que el uso sebiche también era correcto, principalmente en Cuba, Honduras y México; mientras que, tanto en estos países como en Bolivia, Ecuador, Panamá y Perú, el término admitido y más convencional era el de cebiche, aunque también permitido seviche, existiendo así una cuádruple ortografía, sobre todo para algunos países de América, pues concatenadamente, ceviche, también aprueba cebiche, esta admite seviche y a su última forma sebiche (más aceptado en algunos países).
La diversidad en la grafía de esta palabra es un ejemplo fehaciente de la misma diversificación cultural en los países de habla hispana y cómo la misma influencia de estos conocimientos modifica nuestra forma de expresarnos. Las cuatros formas son aprobadas e indistintas, aunque utilizadas con mayor frecuencia dependiendo cada país; he aquí un extraordinario caso de «doble escritura»...o cuádruple.
Comments